El nombre de la rosa
(Pelicula)
|
Contextos históricos (Cruzada,
Feudalismo y la inquisición
|
Personajes principales de la película
Guillermo de Baskerville: trata sobre un monje franciscano que acude al conclave en representación de su congregación, esta es una persona instruida y culta con muchos conocimientos como para resolver los misterios ocurridos en el trascurso de la película Bernardo guía: es el inquisidor papal como plenos poderes para juzgar actos de herejía o brujería Adson de melk: es un novicio hijo de un noble austriaco cuya educación está a cargo del monje Guillermo es el narrador de la película que cuenta hechos como agradecimientos a su maestro ayuda a su mentor a resolver los crímenes y en algunas ocasiones salvándolo de accidentes
¿Qué trata la película?
La película trata un ambiente situado
en el siglo XIV, esta se centra en dos
personajes, el franciscano Guillermo de Baskerville y su discípulo el joven
novicio Adso de Melk, Estos llegan a una abadía benedictina en las montañas italianas,
famosa por su biblioteca, llena de obras únicas, restringidas a los
especialistas. Guillermo, ha venido a la abadía para participar en una
reunión entre los delegados del Papa y los líderes de la orden franciscana,
para resolver problemas doctrinales. Pero el éxito de este encuentro se ve
amenazado por una serie de muertes. Guillermo, auxiliado por Adso, se sirve
de su inteligencia, de su capacidad de observación y de su sentido común para
resolver toda una serie de misterios.
La inteligencia y los métodos racionales de Guillermo deben enfrentarse a las supersticiones, a la ignorancia, al fanatismo y a la decadencia de monjes, inquisidores y prelados. Se crea, de esta forma, un ambiente de novela policíaca |
-Las cruzadas
Estas fueron una serie de campañas militares
impulsadas por el papa y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina
cristiana, principalmente por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio
Romano. Las cruzadas, con el objetivo específico inicial de restablecer el
control apostólico romano sobre Tierra Santa, se libraron durante un período
de casi doscientos años, entre 1096 y 1291.
-El feudalismo
Durante toda la edad media surge el sistema feudal. Este sistema era político, económico y social y se encontraba dividido piramidalmente En la base se encontraban los esclavos, sin derechos. En la parte media se hallaban los campesinos y artesanos. Por encima de estos se encontraba el clero. En la cúspide de la pirámide se encontraban los nobles, señores feudales y el rey. Los señores feudales tenían siervos o esclavos
-La Inquisición
La inquisición hace alusión a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la Iglesia católica. La herejía en la era medieval europea muchas veces se castigaba con la pena de muerte y de esta se derivan todas las demás. La Inquisición medieval se fundó en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de Francia) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses. En 1249 se implantó también en el reino de Aragón, siendo la primera Inquisición estatal; y en la Edad Moderna, con la unión de Aragón con Castilla, se extendió a esta con el nombre de Inquisición española (1478-1821) bajo auspicio de la monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió después a los territorios conquistados en lo que se denominaría América, la Inquisición portuguesa (1536-1821) y la Inquisición romana (1542-1965). Sus víctimas eran seres humanos, e incluso animales, acusados de brujerías y los homosexuales que según la biblia contradecían la palabra de dios. |
Hola
Reporte bien, cuadro comparativo, incorrecto
ResponderEliminar