viernes, 30 de noviembre de 2018

"El Cantar del MIO CID"


El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200.
Se trata de la primera obra poética extensa de la literatura española y el único cantar épico de la misma conservado casi completo; solo se han perdido la primera hoja del original y otras dos en el interior del códice, aunque el contenido de las lagunas existentes puede ser deducido de las prosificaciones cronísticas, en especial de la Crónica de veinte reyes. Además del Cantar de mio Cid, los otros tres textos de su género que han perdurado son: las Mocedades de Rodrigo —circa 1360—, con 1700 versos; el Cantar de Roncesvalles —ca. 1270—, un fragmento de unos 100 versos; y una corta inscripción de un templo románico, conocida como Epitafio épico del Cid —¿ca. 1400?—.




CANTAR PRIMERO: EL DESTIERRO

CANTAR SEGUNDO: LAS BODAS DE LAS HIJAS DEL CID
CANTAR TERCERO: LA FRENTA DE CORPES

El Rey de Castilla, Alfonso VI, envía al Cid a Andalucía a cobrar, los parias o tributosdelos reyes moros de Córdoba y Sevilla; sin embargo, algunos de sus enemigos lo acusande sus enemigos lo acusan de apropiarse parte de los tributos, motivo por el cual, el Rey lodestierra y le priva de sus heredades.

El Cid seguido de su familia y de un puñado de fieles vasallos, parte hacia tierra de moros.Después de múltiples peripecias, logra resonantes victorias como aquella en la que derrotaal conde de Barcelona Ramón Berenguer ganado la famosa espada de éste, llamada Colada.A resultas de sus triunfos, hace tributarios a los musulmanes, y en señal de lealtad yfidelidad, envía parte del botín a su señor, el Rey

Nos cuneta que, tras la toma dela ciudad de Barcelona, Alfonso VI, deslumbrado por lostriunfos del Cid u por los tesoros recibidos, decide borrar el pasado perdonando alcampeador. En efecto, para lograr la reconciliación, le solicita que sus hijas Doña Elvira yDoña Sol, contraigan matrimonio con los infantes de Carrión (a la sazón, parientas de susenemigos y motivados antes, antes que por el amor, por la codicia y la envidia). Y las bodasse celebran con gran pompa, durando las festividades alrededor de quince días. Paraconsolidar tamaño acontecimiento, el Cid halaga con obsequios a sus convidados, y sobretodo, a sus fementidos yernos.

Después de las bodas, los infantes de Carrión con sus respectivas esposas viven bajo elamparo del Campeador de Valencia, cerca de dos años, formando una sola familia bienavenida. En tanto don Rodrigo Díaz de Vivar, prosigue con sus triunfos, acrecentando aúnmas su fama y gloria como cuando en duelo individual vence al Rey Búcar de Marruecosganando otra famosa espada, la Tizón.Sin embargo, y al paso del tiempo, los Infantes de Carrión en ocasiones varias dan muestrasde una acendrada cobardía. Motivo por el cual, son objeto de burla por parte de los vasallosde del Campeador. Ofendidos por ello, y ante la situación de inferioridad en la que se han puesto en la Corte del Cid, deciden llevar a cabo una vergonzosa y ceñuda venganza. Enefecto, deciden partir con sus esposas a sus feudos de Carrión: y al llegar al robledo deCorpés, atan a sus inocentes esposas a un árbol y las azotan sin piedad

No hay comentarios:

Publicar un comentario