1° Indica las manifestaciones principales de la lírica popular, debes añadir en que lengua fueron compuestas y cuál de ellas es la más antigua.
R: Comenzemos por algo como romance que es una forma poética que surgió con la desmembración de los cantares de gesta. Lo forman una serie indefinida de versos octosílabos que riman en asonante, los pares, y quedan libres los impare.
La égloga es una composición poética en la que dos pastores dialogan sobre sus sentimientos amorosos
La elegía es una composición poética que expresa el dolor por la muerte de un ser querido. La más famosa de nuestra literatura son las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique.
.
2° ¿Qué significa literalmente mester de juglaría?
R: Mester, que viene del término latino ministerium, significa oficio, mientras que juglaría se refiere a los juglares, personas itinerantes que durante la Edad Media se ganaban la vida cantando poemas de autoría anónima
.
3° ¿Qué es un cantar de gesta?
R:Son poemas narrativos en verso en el que se refieren las hazañas legendarias de un héroe nacional.
4° Con que otro nombre se le conoce a este tipo de composiciones.
R: Formas épicas literarias.
5.° ¿Quiénes eran los juglares?
R: Los juglares eran músicos ambulantes que no sólo tocaban instrumentos y cantaban canciones, sino que además realizaban todo tipo de actividades para divertir al pueblo con chistes, magia y acrobacias. Eran de clase baja y no eran compositores, ya que se limitaban a copiar y plagiar las canciones de los trovadores
6° La estrofa más utilizada en los cantares de gesta es la tirada épica, indica su esquema métrico.
R:El esquema métrico que maneja conlleva una serie de versos que mantienen una misma rima asonante; el número de versos de cada tirada es muy variable, y puede ir desde un par de versos hasta varios cientos.
7° ¿Qué son los versos compuestos?
R:Son los que tienen de 12 silabas en adelante, están formados en realidad por 2 simples, separados por una pausa llamada censura.
8° ¿Qué particularidad los diferencia con respecto a los demás?
R:La diferencia es que estos riman en la tirada épica y los versos compuestos no.
9° ¿cuáles son los recursos de estilo más utilizados en los cantares de gesta?
R: En cuanto a la métrica estos están compuestos por series de versos de medida irregular con rima asonante denominadas tiradas. Formulas apelativas: Con ellas el juglar, se dirige a sus oyentes. Los Epítetos épicos tienen en caracteristica adjetivos y expresiones con las que se ensalzaba la figura del héroe. El Estilo directo es aquel donde el narrador cede la voz a los personajes
10.°¿Qué perseguían los autores al incluirlos en las obras?
R:Trataban de atrapar al público haciendo la obra lo más realista posible, provocando sentimientos entre el público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario