lunes, 5 de noviembre de 2018

-La divina Comedia-


“Es oportuno que abandones ahora la pereza, dijo el maestro, porque sentado en plumas a la fama no se llega, ni en descansado lecho”.

Es así como Dante Alighieri no presenta una forma de expresar que el éxito no llega, si no se consigue, como él lo consiguió con su famosa obra “La divina comedia”
E
scrita a partir del año 1307, justo después de ser desterrado de su querida Florencia natal, Dante nos presenta la divina comedia en voz de un narrador, donde el poeta (también llamado Dante) asegura encontrarse “en medio del camino de la vida” y atravesando “una selva oscura “en la cual, el asegura que no hay vida. De esta forma, en su andar, logra divisar una colina, la cual esta decidido a alcanzar, Dante se encamina hacia la colina, pero le salen al frente tres bestias, las cuales representa cada una un pecado capital. Así se ve frente a frente con un león (identificado con la soberbia), una loba (señalada como la avaricia) y una pantera (que algunas fuentes señalan como lujuria).
Del enfrentamiento, surge la imposibilidad del Poeta de proseguir su camino hacia la virtud. En medio de la angustia hace su aparición Virgilio, personaje de la antigua Grecia, que el poeta identifica como el más grande Poeta de todos los tiempos. Éste le servirá de Guía en el viaje que comenzaran. No obstante, Virgilio le advierte que para salir de la selva oscura en la que se encuentra primero debe atravesar el infierno, para luego ir ascendiendo al purgatorio y finalmente al paraíso, donde podrá encontrar a Beatrice.
Pero Antes deberá recorrer 3 pasajes conocidos como:

-El infierno

En este estadio moran y son castigados los cobardes, lo que para la Biblia serían posteriormente los tibios, es decir los que no hicieron bien ni mal. Ellos reciben como condena tener que correr por la eternidad tras una bandera que carece de significado, mientras son perseguidos y picados por avispas. Así mismo, este estadio lo llevará a la laguna del Aqueronte, la cual es usada por los muertos para viajar al inframundo. Con la ayuda de Caronte, el barquero del inframundo, Dante y Virgilio se disponen a cruzar esta laguna alimentaba por las lágrimas de los mortales.
Círculo Primero: el Limbo
Llegan entonces al primer círculo, llamado el Limbo, a donde son enviados aquellos que no han sido bautizados. Sorprendentemente, en él habita también Virgilio, quien guía a Dante. Las almas de este círculo no sufren ningún tipo de castigo, sólo están privados de la presencia de Dios.
Círculo Segundo: los Lujuriosos
Antes de llegar al segundo círculo, donde moran los lujuriosos, como Helena, Aquiles, Cleopatra, Tristán y Paris, quienes son empujados y revueltos eternamente por el viento, Dante debe enfrentarse a Minos, quien es quien escucha las confesiones de los pecadores, anunciándoles a qué círculo están destinados. Minos trata de cerrarle el paso al poeta, pero Virgilio le advierte que ellos realizan este viaje por autorización divina.
Círculo Tercero: Golosos
En este estadio, Dante deberá toparse con Cancerbero, el perro de tres cabezas. En este círculo se encuentran condenados aquellos que han cometido el pecado de Gula, por el que han sido castigados a comer eternamente una masa, conformada por el fango de la tierra.
Círculo Cuarto: Avaros y Pródigos
En este círculo se encuentran aquellos condenados por el pecado de Avaricia y derroche, siendo castigados a llevar enormes pesos en el pecho y empujárselos unos a otros, mientras preguntan incansablemente “¿Por qué sueltas? ¿Por qué agarras?”. En este estadio, Dante es detenido por Plutón, quien lo deja pasar también al saber el propósito divino de su travesía.
Círculo Quinto: Ira, Indiferencia, Soberbia y Envidia
En este canto, Dante debe atravesar la laguna de Estigia, con ayuda de Flegias, para llegar a la ciudad de Dite. En el camino a ella, encuentran a  aquellos que en vida han pecado de ira, siendo castigados a golpearse a sí mismo hasta sangrar. Acá también moran los indolentes, quienes reciben el castigo de suspirar eternamente bajo el agua de esta laguna. Así mismo, en las cercanía de Dite, sufren su condena los envidiosos y los soberbios. Al llegar a Dite, un ángel divino les abre las puertas.
Círculo Sexto: Herejes
En este estadio residen aquellos que cometieron el pecado de la Herejía, condenados a yacer en ardientes sepulcros, cuyas tapas forman las paredes internas de la ciudad.
Círculo Séptimo: Violentos
Al llegar a este círculo, se encuentran con su guardián: el Minotauro.Así mismo, pueden ver que este estadio se encuentra dividido en jirones: el primero, destinado a los condenados por homicidio, piratería y robo, quienes han sido castigados a permanecer en un río hirviente de sangre, mientras son flechados eternamente por los centauros. El segundo espacio de este círculo es para los suicidas, ellos han sido convertidos en árboles que deben soportar por la eternidad los mordiscos de perras salvajes y hambrientas. Finalmente, la tercera parte es destinada para los blasfemos, quienes deben recibir por la eternidad una lluvia de fuego.
Círculo Octavo: Fraudulentos
Este círculo ha sido destinado para aquellos que cometen el pecado de fraude, quienes están representados, en la imagen del guardián del círculo Gerión, como un hombre con cara de justo, pero cuerpo de víbora. Este círculo se encuentra dividido en bolges, fosas en las que los fraudulentos reciben su castigo.
Círculo Noveno: Traidores
Este círculo contiene cuatro fosas, destinadas a aquellos que han cometido distintos tipos de Traición: la Fosa Caína, para quienes traicionaron a sus familiares. Así mismo, se encuentra la Fosa Antenora, en donde moran aquellos que han traicionado a su patria. En tercer lugar, la Fosa Tolomea alberga a los condenados por traicionar a sus amigos. Todos estos han sido condenados a estar congelados en la laguna Cocito Finalmente, la Fosa Judeca, es destinada para quienes han traicionado a su Señor. Es en esta fosa, donde habita Lucifer. Es descrito como un ser horrible, que tiene la mayoría del cuerpo congelado, no tiene brazos sino alas de murciélago, y posee tres caras: la primera representa el odio, es de color rojo y mastica la cabeza de Judas; la segunda representa la impotencia, es amarilla y mastica el cuerpo de Bruto, y finalmente, la tercera que sintetiza la ignorancia, es negra y mastica el cuerpo de Casio.
Cuando Dante está a punto de desvanecerse ante semejante horror, Virgilio aprovecha un desplazamiento de Lucifer, para mostrarle a Dante cómo se ve a lo lejos una montaña que surge desde el mar, y que simboliza, de acuerdo a los especialistas, el Purgatorio, a donde se dirigen el Poeta y Virgilio.

-El Purgatorio
Después de lograr salir de las entrañas del Infierno, Dante y Virgilio comienzan un viaje ascendente, en el cual atravesarán primero el Purgatorio, el cual de acuerdo al autor de la Divina Comedia se encuentra ubicado en una isla perteneciente a las antípodas de Jerusalén. Al igual que el Infierno, el Purgatorio presenta un antepurgatorio y siete círculos y el Paraíso, sólo que estos se disponen de forma ascendente, a los cuales van subiendo los pecadores a medida en que van purgando sus culpas, a través del arrepentimiento.
El primer estadio al que llega Dante es en antepurgatorio, sitio de espera en el que desembarcan las almas que han viajado por el Tíber, guiadas por el ángel Nauta. Estas almas son de aquellas personas que pudieron arrepentirse de sus pecados a última hora, siendo perdonados, pero castigados a esperar por un tiempo la posibilidad de poder llegar al cielo. Luego de atravesar este estadio, Dante se encuentra frente a las puertas del Purgatorio, custodiadas por un ángel, delante del cual yacen los tres escalones de los niveles teologales: el arrepentimiento, la confesión y la caridad y el amor. Luego de hacer un acto de constricción frente al ángel guardián, Dante logra entran al Purgatorio, no sin que el ser alado le haya marcado en la frente una P, la cual significa siete pecados capitales. De esta forma, Dante visitará los subsiguientes círculos ascendentes del Purgatorio hasta llegar al Paraíso Terrenal.

-El paraíso
Luego de atravesar el Purgatorio, Dante llega al Paraíso, donde sin embargo no puede acompañarlo Virgilio, quien ha sido condenado al infierno. Este reino espiritual se presenta como el universo, de acuerdo al sistema planteado por Ptolomeo, el cual estaba conformado por un planeta central, alrededor del cual giran nueve planetas más. Dante finalmente se encuentra frente a frente con Beatrice, la rosa de la pureza, con quien visitará diez planetas: la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter, Saturno, el planeta del Cielo Estelar, el Planeta del Cristalino, donde Beatrice se despide de él, convirtiéndose San Bernardo en su nuevo guía, acompañándolo entonces al Empíreo, donde se encuentra finalmente ante la presencia de Dios.

-Y así es como Dante nos muestra su obra, calificada para muchos como “la obra más perfecta de la humanidad”.

Como persona eh llegado a la conclusión sobre que, Dante nos muestra como seremos “juzgados” al morir, puesto que nadie sabe que tenemos ganado como personas, además nos hace reflexionar sobre lo que hemos hecho en la vida, como las acciones que hacemos son certeras o no, y como estas van a repercutir cuando estemos muertos y siendo juzgados para saber cuál es nuestro último destino.
Y ¿Tu estas listo para ser juzgado después de tu muerte?

Enlaces/información obtenida.
https://educacion.elpensante.com/caracteristicas-principales-de-un-bongo/

-Gracias

No hay comentarios:

Publicar un comentario