sábado, 8 de diciembre de 2018

El Dador de vida.

Poemas grandes de un grande como lo es  Nezahualcóyotl , "El dador de vida" es un poema que llama mucho la atencion, en especial a mi, ya que este poema nos  presenta a un dios, el cual no sabeos la especificacion del el nombre de este mismo, pero lo que sabemos es que  Nezahualcóyotl resalta la manera de hablar de este dios, la manera en que lo explica es hermosa ya que explica lo solicitado que es "nuestro señor" y como esto nos trae al mundo y nos lleva. Algo que me emociona demasiado en este poema es la siguiente parte: 
-Así somos únicos, somos mortales y sin repetir,  de cuatro en cuatro nosotros los hombres, todos habremos de irnos, todos habremos de morir en la tierra... Como una pintura nos iremos borrando. Como una flor, nos iremos secando aquí sobre la tierra. Como vestidura de plumaje de ave zacuán de la preciosa ave de cuello de hule, nos iremos acabando... Meditadlo, señores. Aguilas y tigres, aunque fuerais de jade, aunque fuerais de oro también allá iréis, al lugar de los descarnados. Tendremos que desaparecer,nadie habrá de quedar.  
La parte donde explica  que “cuatro Llegamos y en cuatro nos vamos” la resalte ne clase con la profesora y la manera en que ella me explica esta referencia que nos da Nezahualcoyotl  me lo explica de la siguiente manera: -En la vida a la hora  en que nuestra vida se forma  nosotros nos formamos a partir de una celulaasi que como llegamos en celulas, en células no convertimos la morir y en celulas nos vamos de este mundo”. Para mi esta explicacion me dio un punto de vista diferente a lo que es la literatura por que desde mi punto de vista la literatura para mi era aburrida, pero prestando atencion podemos entender la literatura como la de nezahualcoyotl un poco mejor. 
El entendimiento para mi de este poema, tal como lo comentamos en clase es que para  todos hay un “dios” y es que el hecho de no tener religion no amerita a que no creas en nada.  

1.    ¿Cuál es el concepto al que llegamos y que coincidimos en el grupo? 
R: pues a pesar de que no creemos quen una religion no quiere decir que no tengamos fe en algo  
2.    ¿El concepto que se tiene, difiere o es el mismo que tenemos sobre dios? 
R:Cambia, ya que no hablamos o pensamos de el mismo dios de hoy en dia  
   3.El género literario al que pertenece el poema es: Lirico  
La parte que más te gusto del poema fue:   
R:de cuatro en cuatro nosotros los hombres,todos habremos de irnos, 
 Redacta en 15 renglones una conclusión sobre el concepto del dador de vida que se percibe en el poema. 
La manera en que Nezahualcóyotl nos representa a un dios el cual no conocemos que pero se respeta, ya que nadie puede ser su amigo, por lo sumamente poderoso que es este dios, es un dios el cual trata la vida de nosotros como un símbolo para el que en cualquier momento nos puede quitar o “dar” según sea su santa gana, los seré humanos nos tendremos que ir de esta su tierra cuando él lo desee con su voluntad, ya que es un dios muy liberal, al cual debemos alabar, puesto que Nezahualcoyotl lo repreenta como la maxima autoridad, ya que es un hombre con demasiada, pero demasiada sabiduria, tanta que nadie es digno de visitarlo en su mencionado templo por que se entiende como una maxima figura en esos tiempos, representando al  todopoderoso. El gran dador de vida

viernes, 7 de diciembre de 2018

La Divina Comedia: El paraiso




-La senda que lleva al paraíso comienza en el infierno. 
Una frase mas que nos regala Dante Alighieri sobre su gran historia "La divina Comedia"


Regresamos con esta gran historia, pero esta vez hablando del pasaje del paraíso. El paraíso es el tercer tomo con el que Dante concluye su gran obra, es un poema sacro que refleja todo el saber de su tiempo así como las creencias medievales del mundo espiritual. El Paraíso debió ser compuesto en los últimos años de la vida del poeta, pero la fecha más pensada de su composición es en 1321, año en que muere Dante, pero posiblemente sea anterior.
En el Paraíso, el personaje de Dante se despide del poeta Virgilio, quien ha sido su guía a lo largo del Infierno y el Purgatorio. Virgilio, pero que no puede acceder al Paraíso. Por ello, la nueva guía de Dante será su amada Beatriz. Este reencuentro con su amada ha sido lo que desde un principio mueve al poeta a atravesar el infierno y el purgatorio. Así como Virgilio representaba la sabiduría y la poesía, Beatrice simboliza la teología.

Dante mencio que es un  viaje por las esferas celestes, que culmina con la visión de Dios, es el más complejo de todos. La sensibilidad va quedando atrás, cediendo paso a lo puramente inteligible. El poema simboliza este tránsito con una luz de intensidad creciente. Al final, es una luz cegadora que hace de la visión algo imposible; no obstante, convoca con mayor fuerza a la intuición y al pensamiento.
El Paraíso es una región dividida en nueve cielos y cada uno de ellos participa, en cierto grado, del bien. De igual forma, las almas ocupan un orden conforme a la naturaleza de sus acciones virtuosas (Canto I).
• Primer cielo. De la Luna. Están aquí las almas que se consagraron a la vida monástica, pero que después se vieron obligadas a romper sus votos (Cantos II a V).
• Segundo cielo. De Mercurio. Aquí están los espíritus que hicieron acciones buenas mientras buscaban el honor y la gloria (Cantos VI a VII).
• Tercer cielo. De Venus. Las almas que hicieron el bien movidas por el amor (Cantos VIII y IX).
• Cuarto cielo. Del Sol. El recinto para las almas de los sabios. Ellas explican a Dante que, cuando resuciten en cuerpo y alma, serán más gratas a Dios, pues al fin gozarán de un ser completo (Cantos X a XIV).
• Quinto cielo. De Marte. En este lugar reciben su recompensa quienes pelearon y murieron por defender la religión (Cantos XV a XVIII).
• Sexto cielo. De Júpiter. Las almas que fueron modelo de justicia (Cantos XIX y XX).
• Séptimo cielo. De Saturno. Las almas de los contemplativos (Cantos XXI y XXII).
• Octavo cielo. Estrellado. Este es el cielo de los bienaventurados y aquí Dante, convocado por san Pedro, san Jaime y san Juan, examina el modo en que ha vivido las virtudes de fe, esperanza y caridad (Cantos XXIII a XXVII).
• Noveno cielo. Cristalino. Aquí están las almas que lograron un mayor conocimiento de Dios y, por tanto, manifiestan el máximo amor hacia Él (Cantos XXVIII y XXIX).
Terminado el recorrido por las nueve esferas celestes, Beatriz conduce a Dante hacia el Empíreo. Es en esta región, totalmente incorpórea, donde reside Dios.
Para mi en conclusion, repito que esta es una gran historia, mas por que a mi me llama la atencion la manera en la que dante presentan el camino al paraiso, pero mi pregunta es:
Despues de la muerte ¿Tendremos que recorrer el mismo camino que Dante para llegar A "El paraiso"?
-Gracias